San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
  • Radio
  • TV
San José Ahora
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
  • Radio
  • TV
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entrevista

En la piel de un barrendero de San José de Mayo

08/07/2019
En la piel de un barrendero de San José de Mayo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

En una ciudad que diariamente genera 70 toneladas de basura según estimaciones de la Dirección de Higiene de la Intendencia, para que la mugre no nos tape, alguien tiene que limpiar. Quienes lo hacen ven una arista de los maragatos que muchos ni perciben y que de hacerlo probablemente los avergonzaría, o por lo menos, debería.

Alexis García tiene 36 años de edad y desde hace cinco se desempeña como barrendero en San José de Mayo, la ciudad en la que nació pero que dejó a los cinco meses de haber nacido para irse a vivir al campo. Estudió en la escuela Nº 26 de Puntas de Valdez. A los 17 años retornó a la capital josefina donde se desempeñó como repartidor en una farmacia, en una pollería y en una carnicería. En el año 2011 llevó su currículum a la empresa Goncla y al tiempo lo llamaron. Desde que aquello sucedió Alexis no ha parado de limpiar las calles de la ciudad, principalmente las del centro.

La alarma de su celular suena todos los días, incluso los fines de semana, a las 4:30 de la mañana. En un mes de julio gélido como el que atravesamos, lo que para muchos puede ser una tarea titánica como desprenderse del calor de las frazadas, parece no afectar la voluntad de Alexis. “No me cuesta arrancar, llega la hora y estoy de pie, soy uno de los primeros en llegar al galpón”, dice. Una hora más tarde, ya vestido con el uniforme reflectante, sale para la empresa que desde su casa le queda a 15 cuadras de distancia.

Cuando el reloj marca que faltan algunos minutos para las 6:00 se encuentra con el resto de sus compañeros, 11 en total, hombres y mujeres de entre 20 y 65 años de edad que vienen de diferentes barrios como el Colón, Las Palmas, Cementerio, Arriaga, Hipódromo y Raigón, entre otros. Limpian el centro, pero todos viven en barrios.

Trabajan “en yunta” y deben cubrir cinco circuitos comprendidos por diferentes calles, a los que se les suman las peatonales y las plazas Treinta y Tres, Independencia y Arriaga. Hasta las 12 del mediodía tienen tiempo para ejecutar su labor.

Toman algunos mates para entrar en calor, comentan algo y salen con su carritos, escobillones, palas y bolsas para recoger la mugre que del día anterior ha quedado de los maragatos.

PUBLICIDAD

El escenario debe quedar impecable para los actos de la rutinaria obra de la vida ciudadana, que en el caso de San José de Mayo cuenta con un total de 36.747 actores, y todos generamos nuestra propia basura, todos los días, todo el año.

El recorrido de Alexis comprende las calles Ciganda hasta Bengoa y desde Ituzaingó hasta Colón. A las 7:30, después de ya haber estado limpiando el tramo antes mencionado, comienza con las peatonales y la circunvalación de la Plaza de los Treinta y Tres Orientales.

San José Ahora le pregunta a Alexis si le gusta lo que hace y si estaría dispuesto a cambiar de trabajo, él responde: “Me gusta lo que hago, si se diera la oportunidad por algo que sea seguro sí, sino no”, y agrega que “cuando hay más trabajo es en el otoño, por la caída de las hojas de los árboles y en las fiestas tradicionales de Navidad y Año Nuevo o cuando hay algún evento en la plaza de los Treinta y Tres”.  

Cuando lo consultamos por cómo está la calle en cuanto a riesgos, dice que “hay gente de todo tipo, algunos te miran mal, hay conductores que cada tanto te tiran algún finito”.

El trabajador reconoce que la situación es más tensa en la actualidad que hace cinco años cuando recién había ingresado a la empresa de limpieza. Dice haber visto varias escenas como peleas de parejas, borrachos cayendo de bicicletas, acaloradas salidas de bailes y hasta sentir que andan a los tiros. Señala que “los días más complicados son los domingos de madrugada”. “También hemos sido testigos de situaciones como robos a viviendas y a locales comerciales. En esos casos llamamos al 911”, relata.

Mensaje escrito en el mes de enero en la red social Facebook, reconociendo la labor de uno de los barrenderos
  • Contenedores, un problema en toda la ciudad

Encontrarse con contenedores desbordados es algo que se repite todos los días. Alexis explica que “el tema para por que las casas de comida dejan las bolsas de residuos afuera y entre los perros y los hurgadores desparraman todo, es en todos los contenedores, pasa en el centro y en los barrios”.

Le formulamos a Alexis otra pregunta que duele: ¿los maragatos somos sucios?; él responde después de un silencio lanzando una frase que nos llama a reflexionar: “un 15% es limpio, el resto, para nada”.

A continuación una serie de imágenes captadas por los propios barrenderos, que evidencian lo que dice Alexis:


  • Leé también: Entrevistas en San José Ahora

*Por César Reyes

Temas: barrenderosbasuradepartamento de San JosémugreportadaSan José Ahorasan jose de mayoSan José Uruguaysanjoseahora.com.uyultimo momento
CompartirTweetEnviar
Lee también

#Gastronomía: Cazuela de pollo y verduras

Lee también

Tres Arroyos: trabajadores declarados en conflicto

OtrasNoticias

Filial San José de Cruz Roja hará campaña de recoleccón de útiles escolares y liceales
Sociedad

Filial San José de Cruz Roja hará campaña de recolección de útiles este sábado

Uruguay superó las 600 muertes por COVID-19; hay 6.929 casos activos
Coronavirus

Uruguay superó las 600 muertes por COVID-19; hay 6.929 casos activos

San José: 22 casos nuevos de COVID-19 este viernes; hay 239 activos
Coronavirus

San José: 22 casos nuevos de COVID-19 este viernes; hay 239 activos

Álvaro Delgado: “la vacuna no es obligatoria, pero es una obligación irse a vacunar”
Coronavirus

Álvaro Delgado: “la vacuna no es obligatoria, pero es una obligación irse a vacunar”

ANTEL invertirá más de 1 millón de dólares este año en el departamento de San José
Obras

ANTEL invertirá más de 1 millón de dólares este año en el departamento de San José

Separaron de sus cargos a los 15 profesores denunciados por Miriam Arnejo
Educación

Arnejo: la denuncia fue archivada por “amiguismo” entre Slamovitz y el Consejo

Lee también

Tres Arroyos: trabajadores declarados en conflicto

PUBLICIDAD
';
PUBLICIDAD
';
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Tendencias
  • Comentadas
  • Últimas
Separaron de sus cargos a los 15 profesores denunciados por Miriam Arnejo

Separaron de sus cargos a los 15 profesores denunciados por Miriam Arnejo

Cierran 250 grupos en Secundaria y suman 91 en UTU; 6 mil horas docentes menos

Cierran 250 grupos en Secundaria y suman 91 en UTU; 6 mil horas docentes menos

Incautan marihuana durante operativo realizado en Puntas de Valdez

Murió una joven de 27 años, que protagonizó siniestro de tránsito a inicios de febrero

Javier Sciuto sobre Covid-19: “Es una clarísima pandemia de tests falso positivo”

Javier Sciuto sobre Covid-19: “Es una clarísima pandemia de tests falso positivo”

Filial San José de Cruz Roja hará campaña de recoleccón de útiles escolares y liceales

Filial San José de Cruz Roja hará campaña de recolección de útiles este sábado

Cierre de semana templado; llegará a 23° la máxima este viernes

Sábado caluroso, con cielo claro y algo nuboso; la máxima será de 31 grados

Plenario y SUNCA coincidieron en calificar de “autoritaria” la sanción a los docentes

Se concretó este viernes el cierre de la planta de Faurecia ubicada en CDP

Se concretó este viernes el cierre de la planta de Faurecia ubicada en CDP

Últimas

Filial San José de Cruz Roja hará campaña de recoleccón de útiles escolares y liceales

Filial San José de Cruz Roja hará campaña de recolección de útiles este sábado

Cierre de semana templado; llegará a 23° la máxima este viernes

Sábado caluroso, con cielo claro y algo nuboso; la máxima será de 31 grados

Plenario y SUNCA coincidieron en calificar de “autoritaria” la sanción a los docentes

Se concretó este viernes el cierre de la planta de Faurecia ubicada en CDP

Se concretó este viernes el cierre de la planta de Faurecia ubicada en CDP

PUBLICIDAD
San José Ahora

© 2020 San José Ahora. Derechos reservados.

E-mail: noticias@sanjoseahora.com.uy | Whatsapp: (+598) 98 906 901.

  • Inicio
  • Coronavirus
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
  • Radio
  • TV

Síguenos en

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
  • Radio
  • TV

© 2020 San José Ahora. Derechos reservados.