San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
San José Ahora
  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Lectura

Cuento «Lágrimas de fuego»

10/10/2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Las últimas luces del pueblo van desapareciendo bajo el manto oscuro de la noche. Solo el graznido de alguna lechuza lejana logra romper el profundo silencio que se apodera del lugar. La silueta del monte se recorta a la distancia y detrás, como ocultándose, surge el esqueleto majestuoso del viejo puente ferroviario. El río que da nombre a la ciudad recibe al arroyo que corre lentamente, serpenteando entre las piedras que guardan una vieja historia.

Hoy es noche de luna nueva, pero en ese lugar no todo es oscuridad. Un escalofrío recorre mi espalda. Al levantar la mirada, imagino lo que veré, y esto me hace helar la sangre.

Todavía recuerdo cuando Don Isidro me contó aquella perturbadora historia. Él no era un vecino más, sino que se había trasformado en la memoria viviente del pueblo. Yo era apenas un niño la primera vez que presencié esa imagen que me atormentaría por mucho tiempo.

El anciano había hecho del arroyo su lugar especial, y allí me encontró, esa noche, temblando de miedo por lo que acababa de observar. En un intento por tranquilizarme, Don Isidro me invitó a sentarme sobre algunas rocas cerca del agua. A pesar del calor del verano, yo sentía mucho frío y temblaba. En ese momento, comenzó su relato.

PUBLICIDAD

Casi trescientos años atrás, una carreta repleta de sebo marchaba lentamente, tirada por dos viejos bueyes. Recorría los polvorientos caminos desde Florida hacia Montevideo, para abastecer de materia prima a los fabricantes de velas de la ciudad colonial. El conductor era un peón de estancia acostumbrado a viajar solo y la carreta se había convertido en su hogar. Por las noches tendía su poncho debajo de ella y allí descansaba, armando siempre una pequeña fogata donde cocinaba su comida y con la cual se alumbraba.

En uno de esos tantos viajes, y después de un largo recorrido, la noche de luna nueva lo encontró en la desembocadura del arroyo en el Río San José. Desprendió los bueyes, encendió el fuego y, dado que hacía frío, decidió dormir junto a él. La leña que tenía no era suficiente, y se dirigió al monte a buscar más.

En ese momento se desató un fuerte viento y las chispas de la hoguera alcanzaron al viejo poncho que comenzó a arder rápidamente. Las llamas se apoderaron de la carreta en cuestión de minutos y su carga de sebo ardió, convirtiéndose en una bola de fuego.

PUBLICIDAD

El gaucho se dio cuenta de que algo pasaba al sentir el fuerte olor a humo y a grasa quemada. Regresó por el mismo sendero y, al acercarse, su corazón comenzó a latir rápidamente. Detrás del monte, cual antorcha gigante, se quemaba su hogar. Un grito profundo brotó de su garganta y corrió, en un intento desesperado por tratar de salvar lo poco que le quedaba.

Todos sus esfuerzos fueron inútiles y la carreta ardió durante casi una semana. Su resplandor se veía desde varios kilómetros de distancia. El gaucho jamás la abandonó y murió a su lado a los pocos días. Nadie pudo apartarlo de allí. Sus gritos, al igual que su vida, se fueron apagando junto con el fuego de su inseparable compañera.

Cuentan que, desde ese momento, en las noches de luna nueva se escucha un grito aterrador que se va convirtiendo en un llanto desconsolado y, sobre la orilla del arroyo, se ve un extraño resplandor que no proviene de ninguna fogata. Al principio, cubre todo su cauce y de a poco, con el transcurrir de la noche, se va extinguiendo. Muchos pobladores del pueblito cercano han sido testigos de esta historia y llaman al arroyo y a toda la zona “Carreta Quemada”. Todo esto me dijo Don Isidro, aquella noche tan lejana.

Hoy caminé hacia el arroyo, otra vez, intentando vencer mis demonios. Tal vez no fuera cierto aquello que en una ocasión me contaron. ¿Podría ser que lo que vi ese día fuera simplemente una ilusión, provocada por el reflejo de las luces de la ciudad o de los vehículos que por allí pasaban? Es posible.

Me senté en una roca a orillas del arroyo tratando de calmar la ansiedad de mi corazón. Supongo que me dormí por unos minutos, porque la bocina de un auto que venía desde Raigón me sobresaltó. Mucho más relajado, me dispuse a regresar a mi hogar.

Cuando apoyé mi mano sobre el suelo, intentando incorporarme, sentí que algo me quemaba. En el mismo momento, un extraño resplandor me fue rodeando. ¿Sería otro auto, quizás? Ya no estaba tan seguro.

Un olor particular fue impregnando el ambiente. Sentí temor, es cierto, pero comprendí que la luz que me rodeaba no podía ni quería hacerme daño y comencé a ver con más claridad. Esa blanca nube espectral estaba impregnada de miles de lágrimas derramadas.

Traté de mantener la calma, solidarizándome poco a poco con ese llanto casi imperceptible que, como entendí en ese momento, no era de ningún animal. Giré lentamente y me alejé despacio, abandonando mis miedos junto al arroyo y dejando fluir libremente el dolor de quien lo ha perdido todo. Ya no queda nada más que una leyenda y una vieja carreta quemada. *(Foto: pintura de Ernesto Laroche)

FIN

*Autor: Agustín Bolazzi | Proyecto “Cuentos y leyendas de San José y sus alrededores”, llevado a cabo por alumnos de Primero de Bachillerato, IPREU-SAFA2019.

  • Leé también: La luz mala
Compartir13TweetEnviar
PUBLICIDAD
Lee también

Vivir sin miedo: adhesión llega al 43 por ciento

Lee también

Jueves cálido; posibles lluvias, en la mañana; máxima, 28°

OtrasNoticias

Feriantes y la ISJ llegaron a un acuerdo para traslado de Feria de Playa Pascual
Gremiales

Feriantes y la ISJ llegaron a un acuerdo para traslado de Feria de Playa Pascual

Lacalle Pou reconoció que incumplió su promesa de no aumentar la edad jubilatoria
Gobierno

Uruguay es el país menos corrupto de América Latina, según Transparencia Internacional 

Cometa verde: cuándo se podrá ver y cómo observarlo desde Uruguay
Astronomía

Cometa verde: cuándo se podrá ver y cómo observarlo desde Uruguay

Febrero comienza con 34° de máxima; el cielo se irá cubriendo hacia la tarde
Clima

Febrero comienza con 34° de máxima; el cielo se irá cubriendo hacia la tarde

Tragedia en Kiyú: se pronunció la Agrupación de Guardavidas de San José
Seguridad

Tragedia en Kiyú: se pronunció la Agrupación de Guardavidas de San José

Consulta el horóscopo de hoy: jueves, 1 de diciembre de 2022
Horóscopo

Consultá el horóscopo de hoy: miércoles, 1 de febrero de 2023

Lee también

Jueves cálido; posibles lluvias, en la mañana; máxima, 28°

PUBLICIDAD
#YendoSeguro #YendoSeguro #YendoSeguro
PUBLICIDAD
San José Sobrenatural San José Sobrenatural San José Sobrenatural
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Tendencias
  • Comentadas
  • Últimas
Comisión de Grandes Superficies aprobó instalación de «El Dorado» en San José de Mayo

Con informe favorable, la Junta considerará el próximo lunes 30 la instalación de El Dorado

Tragedia en Kiyú: tres personas murieron ahogadas este domingo por la tarde

Tragedia en Kiyú: tres personas murieron ahogadas este domingo por la tarde

Una por una las identidades de las personas que se ahogaron en Kiyú; tenían 20, 22 y 28 años

Una por una las identidades de las personas que se ahogaron en Kiyú; tenían 20, 22 y 28 años

Cerró el tradicional kiosco “Avenida” de Leo Bermúdez; baja de ventas el motivo

Cerró el tradicional kiosco “Avenida” de Leo Bermúdez; baja de ventas el motivo

Feriantes y la ISJ llegaron a un acuerdo para traslado de Feria de Playa Pascual

Feriantes y la ISJ llegaron a un acuerdo para traslado de Feria de Playa Pascual

Lacalle Pou reconoció que incumplió su promesa de no aumentar la edad jubilatoria

Uruguay es el país menos corrupto de América Latina, según Transparencia Internacional 

Cometa verde: cuándo se podrá ver y cómo observarlo desde Uruguay

Cometa verde: cuándo se podrá ver y cómo observarlo desde Uruguay

Febrero comienza con 34° de máxima; el cielo se irá cubriendo hacia la tarde

Febrero comienza con 34° de máxima; el cielo se irá cubriendo hacia la tarde

Últimas

Feriantes y la ISJ llegaron a un acuerdo para traslado de Feria de Playa Pascual

Feriantes y la ISJ llegaron a un acuerdo para traslado de Feria de Playa Pascual

Lacalle Pou reconoció que incumplió su promesa de no aumentar la edad jubilatoria

Uruguay es el país menos corrupto de América Latina, según Transparencia Internacional 

Cometa verde: cuándo se podrá ver y cómo observarlo desde Uruguay

Cometa verde: cuándo se podrá ver y cómo observarlo desde Uruguay

Febrero comienza con 34° de máxima; el cielo se irá cubriendo hacia la tarde

Febrero comienza con 34° de máxima; el cielo se irá cubriendo hacia la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
San José Ahora

© 2020 San José Ahora. Derechos reservados.

E-mail: noticias@sanjoseahora.com.uy | Whatsapp: (+598) 98 906 901.

  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento

Síguenos en

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades

© 2020 San José Ahora. Derechos reservados.

{{playListTitle}}
  • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
{{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
{{list.tracks[currentTrack].album_title}}
{{ currentTime }}
{{ totalTime }}