La icónica banda maragata de thrash metal se presentará por única vez en el año el próximo sábado 30 de noviembre en Shangrilá, departamento de Canelones. Conocé los detalles de este toque, el nuevo disco que saldrá en 2020, y la gran historia de estos tres “gurises” de más de 40 años de edad, que siguen viviendo su propio sueño.
Una noche cualquiera del año 1994. Dos muchachos veinteañeros, Jhonan Álvarez y Alexis De León, amigos entre sí, están como tantos otros “tomando una” en el emblemático bar El Amarillo Britos de San José de Mayo. Hablan de su pasión: la música; y de su sueño en común: tener su propia banda de metal. El detalle, todavía no tienen los instrumentos y mucho menos los saben tocar bien, pero cuando hay ganas, ese no es un impedimento.
Debieron pasar unos pocos días para que Alexis se comprara una guitarra y Jhonan un bajo. Faltaba la batería, y para eso hubo que esperar un poco más, un par de años, hasta 1996, cuando por intermedio de “Gargajo”, una banda amiga, conocieron a Aldo González y empezaron a tocar con él.
“Lo que tengo para ofrecer es una batería contundente, fuerte y que arrasa cabezas”, dice este batero que una vez llegó a tocar su instrumento con ramas de tala porque no tenía los palillos, mostrando así un perfil totalmente alineado al del resto de los integrantes. Toman a “Slayer” como referente.

El primer tema que hicieron los tres juntos fue Back In Black de AC/DC. Desde ese momento el tridente, que toma a “Salyer” como referente, se consolidó. El 13 de marzo del próximo año cumplirá 24 años de actividad.
Al inicio los ensayos duraban ocho horas en promedio y se desarrollaban en la casa de cualquiera de los integrantes, rotaban cuando “alguna piedrita” caía en el techo arrojada por algún vecino molesto con los sonidos arrolladores del grupo. Finalmente la casa de la abuela de Aldo fue la que más los cobijó y sus paredes los vieron madurar como banda en sí, porque fue después de haber estar tocando un mes que se preguntaron: “¿Y si hacemos una banda?
Recurrentemente en los ensayos solía aparecer en la pantalla de la tele algún capítulo de El Correcaminos y el Coyote, personaje con el que se sienten identificado por no darse por vencido nunca para conseguir sus objetivos. Fue así que decidieron bautizar al grupo como “Dinamita Marca Acme”, quedando luego solo “Marca Acme”, un sello característico del dibujito antes mencionado. Por aquel tiempo sonaban bandas como Palanca y Cambio, Depresión Adolescente de Santa Lucía, Cero en conducta y Gato Negro, por citar algunas.
Jhonan en el bajo, voz y escribiendo las letras, Alexis en la guitarra y a cargo de los riff y Aldo en la batería doble bombo marcando los ritmos, esos que al inicio fueron naciendo del golpeteo con las manos en las mesas de El Amarillo.
El “toque” del debut fue en un cumpleaños en los quinchos de la Picada Varela. La primera salida del departamento fue a Juan Lacaze, departamento de Colonia en el año 1997, después se empezaron a mover por toda la región. Muchas presentaciones en Montevideo, cinco tocadas en Argentina, mucho escenario compartido con grandes bandas de la escena como Chopper, Herrumbre o Senda Negra, les permitieron convertirse en referentes nacionales del thrash metal.
Jhonan destaca que sólo Marca Acme y Herrumbre, banda de metal de Las Pierdas, Canelones, son las únicas que se mantienen activas desde la década del 90.
“Hemos logrado un lindo grupo de gente, variado en edades que nos sigue con un lindo ida y vuelta. Ya no está aquella postura de hacerse el oscuro o el siniestro para tocar metal, ya no corre, por lo menos para nosotros”, dice el músico a San José Ahora. “En las actuaciones de nosotros hemos logrado que la gente tenga presente que cuando Marca Acme aparece en un afiche poder va a haber”, enfatiza.
Jhonan rememora los inicios de la banda y reflexiona: “Teníamos 20 años cuando arrancamos, ahora tengo 43 y nos miramos tocando y está esa sensación de decir no estabas tan equivocado cuando tenías 20 años y defendías al grupo contra cualquiera que decía “¿qué van a llegar ustedes?”. Uno analizad todo lo que le ha dejado la música, más allá que no nos ha redituado económicamente, no existe persona que haga todo en la vida por un reditúo económico, si no haces algo que te deje cosas para el corazón, para el alma, para el espíritu, cosas que nosotros hemos cosechado durante estos años, ¿qué sos? Sos de piedra. No lo entiende la gente y nunca lo va a entender si nunca hizo algo por pasión, por el gusto de hacer lo que te gusta”.

Alexis, en una entrevista televisiva realizada tiempo atrás enfatizó que Marca Acme es “under” y aclara que “nunca vamos a grabar con una discográfica, siempre independientes. Hacemos la música que nos gusta”. Destaca la amistad que reina en el grupo y señala con cierta frustración que “las bandas viejas son solidarias. Antes el público veía todas las bandas, hora cada banda lleva su público”.
- Lo nuevo
En marzo del 2020 saldrá el nuevo disco de Marca Acme, del que ya se ha dado a conocer su corte difusión, “Quebrando Cráneo”.
La producción se sumará a “Nuestra Ira” año 2000, “Último Momento”, “Malditos Seres” y a un disco en vivo grabado en el 2011 en la Plaza Independencia.
- Toque en Shangrilá
Después de todo un año sin tocar en escenarios, con muchas horas en el estudio de grabación e invitaciones rechazadas, finalmente el próximo sábado 30 de noviembre se estarán presentando en la Comisión de Fomento de Shangrilá, departamento de Canelones, en las calles Venezuela y San Francisco. La entrada para presenciar el espectáculo será gratuita.

Cabe destacar que la última presentación de Marca Acme fue el 8 de diciembre del año 2018 en el departamento de Colonia acompañando a Cross en su regreso a los escenarios. Si hablamos de la última presentación del grupo en el departamento de San José debemos irnos más atrás, al 12 de diciembre del año 2012.
- El sueño por cumplir
Consultamos a Jhonan cuál es el sueño que les gustaría cumplir como banda. Su respuesta, después de casi 24 años de actividad nos llama la atención: “Queremos tocar como banda en el teatro Macció. No queremos plata, queremos tocar una noche en el teatro Macció. Es un debe que como banda maragata tenemos”.
Por César Reyes
- Leé también: Las entrevistas de San José Ahora