La convocatoria, difundida en noviembre, incluye requisitos estándares y también otros que llamaron la atención.
La Institución de Derechos Humanos investigará si hay vulneración de derechos en los requisitos para el ingreso en la Escuela Militar, detallados en la convocatoria publicada en noviembre del año pasado.
Ser sonámbulo, celíaco, tener problemas digestivos o colon irritable, son algunos de los impedimentos para entrar a la Escuela Militar.
La convocatoria se difundió a fines de noviembre del año pasado, y los requisitos, forman parte de un nuevo reglamento aprobado por el presidente Tabaré Vázquez en 2019.
Si bien se mencionan requisitos estándar como tener quinto año de secundaria aprobado o segundo año de bachillerato. También se destacan otros que llamaron la atención tales como: sonambulismo, ansiedad, fobias, reacciones hipocondríacas, adicciones.
Además, en la convocatoria, se estaba una altura mínimo y un rango de peso para los hombres y mujeres.
Ante esto, la Institución de Derechos Humanos inició una investigación de oficio, para determinar si estas exigencias son consideradas una vulneración de derechos o discriminación a quien se quiera postular y tenga alguna de estas patologías.
Según confirmaron desde la institución a Subrayado, se pidió información al Ministerio de Defensa, para saber por qué motivos se consideran excluyentes las mencionadas patologías.
No es la primera vez que el organismo analiza o hace recomendaciones sobre llamados de ingreso a la función pública. En 2013 se recomendó a UTE el modificar el límite de edad en un llamado laboral, que estaba destinado a personas de entre 18 y 35 años. Un grupo de personas presentó una denuncia ante la institución considerando que con este límite se discriminaba y limitaba la oportunidad a mayores de esta edad. /Fuente: Subrayado