San José Ahora
  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados

“Nos estamos jugando la vida con plata que no es nuestra”

20/02/2020
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

¿Cómo es ser delivery en San José de Mayo?  Pablo Zerpa, Francisco Pérez y Gonzalo Tolesano hablaron con San José Ahora de cómo son los días en su oficio, la cultura de la propina entre los maragatos y el temor que desde hace un tiempo enfrentan cada noche ante algunos llamados.

Pablo tiene 29 años y trabaja toda la semana repartiendo los pedidos de un local de comidas. Francisco tiene 39 años, también es repartidor pero solo los fines de semana, aunque hubo un tiempo que esta fue su actividad principal para generar ingresos. Gonzalo tiene 33 años, y a diferencia de sus dos colegas trabaja como “colaborador” para una aplicación móvil que desde hace poco tiempo comenzó a operar en suelo josefino. Los dos primeros hacen sus recorridos y entregas en moto, el último de los mencionados trabaja con su bicicleta. Los tres tienen algo en común: son delivery por necesidad, no por opción.

Pablo hace seis años que trabaja como repartidor a domicilio, actividad que complementa con labores de albañilería porque “no le da” para cubrir sus gastos y obligaciones. Francisco, que ya cuenta con 15 años de experiencia en el rubro, trabaja los fines de semana también para tener otra entrada económica, aunque reconoce que en otros momentos de su vida constituyó su único ingreso. Gonzalo comenzó a repartir a domicilio mediante una aplicación móvil hace pocos meses, antes era repartidor de diarios, labor que cumplió durante tres años aproximadamente.

Pablo Zerpa

Coinciden en que la mejor época del año para trabajar es el verano. No tener que soportar sobre sus motos o bicicletas las inclemencias del tiempo es un alivio que no ocultan. Pero lo que prefieren ellos es todo lo contrario al comportamiento del consumidor, ya que en la época del año que más pedidos se registran es durante los meses más fríos, principalmente entre jueves y sábado, incrementándose en las noches de lluvia. Las vísperas de feriados también suelen ser de horas “moviditas”.

En San José de Mayo hay decenas de delivery. La jornada laboral de algunos supera fácilmente las diez horas.  Muchos de ellos deben poner a disposición su vehículo para trabajar y en caso de rotura correr con los gastos de la reparación.

  • Solidarios y preocupados por la inseguridad  

Al hablar del relacionamiento entre los delivery, quienes pueden llegar a cruzarse varias veces en el transcurso de un día de trabajo, Francisco responde: “Trato de ser solidario. He ayudado a un montón de gurises, trato de enseñarles. Esto no tiene misterio, si sos bueno a la corta o a la larga eso trae sus frutos. Así caminás en todos lados”. Gonzalo asegura que en su caso “hay solidaridad”, aunque aclara que la aplicación para la que trabaja como “colaborador” es relativamente nueva y que por el momento en San José de Mayo son solo cuatro personas trabajando con ese sistema. Pablo es más tajante: “Nos tenemos que ayudar uno al otro y más como está la calle hoy en día”.  

Si bien ninguno de los tres ha sido víctima de un hecho delictivo, reconocen estar “muy preocupados” por la inseguridad.

“La noche está picante, picante”, grafica Francisco, algo con lo que coinciden sus colegas. Pablo agrega que “la noche es complicada, pero surge en el correr del día también, no hay seguridad para nada”. Gonzalo considera que “de noche hay más riesgo, también veo que hay zonas con nada de iluminación, calles en mal estado y perros sueltos que te salen al cruce”.

“Yo le pondría una camarita a la moto. Tanto mis colegas como yo somos unos guerreros del asfalto, nos estamos jugando la vida con plata que no es nuestra y nos lastiman por plata que no es nuestra”, manifiesta Francisco, quien considera “que debería haber más presencia policial o de autoridad para que se corte de una vez por todas”. Gonzalo agrega resignado: “en el turno de la noche hay zonas a la que no voy”.

Francisco Pérez
  • Propinas

Casi se podría decir que un sinónimo de delivery es “propina”. Pero, ¿cómo somos los maragatos en ese aspecto?

“La gente más humilde es la que deja, aunque parezca extraño”, cuenta Gonzalo. Pablo considera que las mejores propinas las recibe en los hogares de los barrios más periféricos de la ciudad. “Hay algunos que aún no la dejan, pero eso se hace según cómo sea uno con la gente”, dice.

En este aspecto Francisco define dos perfiles de clientes que dejan propinas aceptables, “el que tiene mucho dinero o el que es trabajador y sabe que estás haciendo un sacrificio, ese que tiene un allegado, familiar o vecino que trabaja en esto es más propenso a dar propina”. Para él podría considerarse una propina aceptable desde los 20 pesos.

Gonzalo Tolesano
  • ¿Se valora el trabajo del delivery?

Para Gonzalo “en general sí”, aunque aclara que “es relativo y depende mucho de la persona, hay quienes valoran más y otras no tanto”. Francisco y Pablo no coinciden, para ellos su actividad no es valorada como se debería.

“No se valora, hay sueldos que rayan la miseria. Vos ponés tu moto y encima te pagan un sueldo de miseria. Estamos desamparados, muchos están en negro, no se paga lo que se tendría que pagar, pero hay que jugar con esas reglas porque como saben que hay escases de trabajo, si te vas vos y te revelas pelando por tus derechos levantás una piedra y hay cinco con moto”, expresa “el Chanchi” como también le dicen a Francisco.

Pablo por su parte expresa que “como repartidores nos tenemos que bancar muchas cosas en la calle. Gente enojada, peligras que te lastimen para robarte, alguno que ande bobeando en las calles. Eso no se valora. Los días de lluvia son mortales para uno y la gente poco entiende eso”.

Para cerrar, más que propinas, Francisco pide “respeto y empatía, una palabra que está muy de moda hoy, pero que pocos aplican”.

Por César Reyes / Fotos: José Gutiérrez

  • Leé también: Las entrevistas de San José Ahora
Lee también

Urreta dijo ver un «clima favorable» hacia el Frente Amplio

Lee también

Hallan a una mujer fallecida en su casa de Ciudad del Plata

Noticias relacionadas

Lecheros repartiendo en carro tirado por caballo “en extinción”: en San José quedan dos, y se resisten a desaparecer

Lecheros repartiendo en carro tirado por caballo “en extinción”: en San José quedan dos, y se resisten a desaparecer

Conocé las historias de Omar Bonilla y Néstor Rodríguez, los únicos que continúan repartiendo en carro tirado por un caballo....

Maragato compró un palacio abandonado y, contra todo pronóstico, logró restaurarlo

Maragato compró un palacio abandonado y, contra todo pronóstico, logró restaurarlo

Se trata del preservacionista Gabriel Rodríguez, quien restauró el Palacio Acosta y Lara, ubicado en la Ciudad Vieja y construido...

Bruno, el joven maragato que tras estar un mes en el CTI, le ganó al COVID-19

Bruno, el joven maragato que tras estar un mes en el CTI, le ganó al COVID-19

Pide “disfrutar la vida lo mejor que se pueda y cuidarnos entre todos”. Bruno Solari tiene 26 años y vive...

Maragata en Israel: “Parece que volvemos a la normalidad, hay gente a la que todavía le cuesta”

Maragata en Israel: “Parece que volvemos a la normalidad, hay gente a la que todavía le cuesta”

Gabriela Bravo es testigo directo de lo sucede en el primer lugar del mundo que comienza a liberarse del tapabocas....

PUBLICIDAD
Serviam Serviam Serviam
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Las más leídas

El día que Omar Gutiérrez “le paró el carro” a Ricky Martín: “que se vaya”, dijo el maragato

El día que Omar Gutiérrez “le paró el carro” a Ricky Martín: “que se vaya”, dijo el maragato

Le entregó U$S 8 mil en joyas a un desconocido tras ser llamada por un falso sobrino

Investigan confuso episodio: detuvieron a una mujer tras amenazar a compañeras de trabajo

Conducía borracho: volteó un semáforo y chocó con un árbol en pleno centro de Libertad

Conducía borracho: volteó un semáforo y chocó con un árbol en pleno centro de Libertad

Piden a la Intendencia realizar un aporte económico mensual al historiador Daniel Ramela

Jornaleros de CDP no descartan acampar en la Plaza ’33’; pedirán audiencia a Bentaberri

Programa Oportunidad Laboral: resultado del sorteo del departamento de San José

San José Ahora

© 2023 San José Ahora noticias@sanjoseahora.com.uy Whatsapp: (+598) 98 906 901

  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento

Seguínos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades

© 2023 San José Ahora noticias@sanjoseahora.com.uy Whatsapp: (+598) 98 906 901

{{playListTitle}}
  • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
{{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
{{list.tracks[currentTrack].album_title}}
{{ currentTime }}
{{ totalTime }}