Dirigentes del movimiento estuvieron en San José.
Un Solo Uruguay (USU) se encuentra preparando, por estos días, la plataforma que dará a conocer el próximo 23 de enero, día en que celebrará sus 3 años de existencia con una movilización virtual.
“El movimiento sigue trabajando, apostando al diálogo y a seguir planteando sus cosas. Con respecto a las problemáticas planteadas, la verdad es que no hemos venido viendo mucho”, manifestó Federico Hoffmann, uno de los referentes de USU, en relación a las respuestas del gobierno.
Hoffmann reconoció que el año 2020 y lo que va del 2021 han estado pautados por la pandemia y subrayó, en ese sentido, que el movimiento ha sido “cauteloso” y ha tratado de “dar los tiempos necesarios” para que el gobierno atienda la situación sanitaria.
No obstante ello, aseguró que USU “no ha estado omiso a las cosas que ocurren y las necesidades que tenemos, que es urgente atender”, remarcó.
En este marco, el referente se refirió al aumento de tarifas que rige desde el pasado 1° de enero. “Si bien logramos que no se suba el gasoil, y eso sin dudas que nos va a beneficiar, lo del resto de las tarifas fue un golpe. La tarifa eléctrica acá, en la zona lechera, es impagable”, sentenció.
Por otra parte, sostuvo que los aumentos conspirarán contra las posibilidades de agregar valor a los productos, generando pérdida de puestos de trabajo. “Son cosa que hay que empezar a aflojar, porque son promesas de campaña que se le hicieron a la ciudadanía“, recordó.