Limita la circulación los días de lluvia.
La Junta Departamental aprobará este lunes un informe de su Comisión de Legislación y Asuntos Laborales mediante el cual se dispone el envío a la Mesa de Forestación de un proyecto de decreto elaborado por el edil Danilo Vasallo (PN) que tiene como fin preservar la caminería rural en función del incremento de la circulación de tránsito forestal que se han registrado en San José como consecuencia de esa actividad económica.
Tras definir la expresión «tránsito forestal» como el referido al que abarca «todo vehículo de carga y/o transporte, maquinaria utilitaria, camión con y sin acoplados», el proyecto se centra en determinar limitantes para a circulación en días de lluvia.
En efecto, en el artículo 2, señala que se aplicará «una multa a la circulación de tránsito forestal por los caminos rurales de cualquier tipo (…) cuando el día anterior se hubieran registrado precipitaciones superiores a» un volumen que será determinado por el Ejecutivo en coordinación con sus técnicos, «dentro de las 24 horas posteriores al cese de las mismas». Ese tiempo que podrá ser de 48 horas si las precipitaciones son mayores.
«Para la constatación y determinación de los volúmenes de agua de lluvias caídas en cada localidad del departamento, se considera competente la determinación efectuada poro las seccionales policiales del departamento, en virtud de que so las que llevan el registro pluviométrico» precisa la iniciativa.
No obstante ello quedarán «exceptuados de la presente limitación los casos que determine la autoridad competente a través de permisos especiales» dice el proyecto. La intención, en este sentido, es no afectar el transporte vinculado al sector lechero.
Los permisos especiales también podrán ser otorgados «en aquellos casos que revistan carácter excepcional y se deriven de una situación de emergencia, de forma que se consideren fehacientemente justificados y en aquellos casos en los que los deterioros producidos sean mantenidos y/o reparados por los responsables propietarios de los vehículos forestales».
La iniciativa indica también que la Dirección de Tránsito deberá disponer de la «señalización correspondiente en las vías de tránsito para la información a los usuarios» sobre la reglamentación.
«El no cumplimiento del presente decreto le dará a la autoridad competente la autorización para sancionar» mediante multas que se incrementarán en caso de reincidencias. Las mismas se sugieren en Unidades Reajustables y a cobrar «conjuntamente con el impuesto de Patente de Rodados». Los montos no fueron incluidos en el proyecto porque se trata de un asunto de resorte exclusivo del Ejecutivo.