San José Ahora
  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados

Quién es el uruguayo Sebastián Marset y por qué lo buscan como líder narco en Paraguay

17/03/2022
Sebastián Marset

Sebastián Marset

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Llevan trabajando detrás de la operación desde 2019.

El director de Comunicaciones de la Secretaría Antidrogas de Paraguay, Francisco Ayala, dialogó con Subrayado Tarde sobre la Operación «A ultranza» que se lleva a cabo en ese país y que tiene como uno de los principales implicados, uno de los líderes narco, al uruguayo Sebastián Marset, ahora prófugo.

Sebastián Marset, de 30 años, tiene antecedentes delictivos en Uruguay, cuando en 2013 fue procesado con prisión en el marco de la operación Halcón, con la que se incautaron más de 173 kilos de marihuana, 35 g de cocaína, armas, vehículos y dinero en efectivo. Fue liberado en 2018 y se fue del país. La semana pasada trascendió que en octubre de 2021 fue detenido en un aeropuerto de Dubái, con documentación paraguaya falsa, y que allí recibió una visa del consulado uruguayo en ese país y pudo continuar con su viaje.

Marset, junto a un paraguayo, fueron identificados como los principales líderes de la organización de tráfico de cocaína y lavado de activos que operaba desde Paraguay, de acuerdo a las investigaciones desarrolladas en ese país. Además, estaría vinculado con lo que desde Paraguay denominan Primer cártel uruguayo.

El uruguayo se presentaba como productor de conciertos y así, llevando shows, viajaba a distintos países de América Latina. Previo a eso, era jugador de fútbol en Deportivo Capiatá de Paraguay.

«La investigación nace por varios cargamentos de cocaína que habían sido incautados principalmente en territorio europeo, con origen en Paraguay y posible participación de puertos de Uruguay y Brasil», explicó Ayala. «Tras meses de tareas se pudo identificar realmente una organización bastante amplia, con una logística muy poderosa, y se identificó a quienes serían los principales líderes de esta estructura», añadió. Uno era Marset. La droga iba desde Bolivia hacia Europa.

A la par funcionaba una estructura para lavar dinero del narcotráfico, que utilizaba una red de empresas establecidas principalmente en Paraguay. «Es por la red que se identifica a Marset como uno de los objetivos principales de esta organización», indicó Ayala.

La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay, en coordinación con otras instituciones de ese país así como con la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas de Uruguay lleva trabajando detrás de la operación desde 2019.

Es en ese marco que surgen elementos que apuntan a una organización vinculada en Uruguay, primero reconocida por los investigadores como PCU, luego identificada como Primer cártel uruguayo.

«En un principio no sabíamos a qué se refería PCU, ya después en base a la nacionalidad y a coincidencias con ciertos elementos que pudimos recabar, principalmente en el ámbito de comunicación de Uruguay accedimos a la información de que en algún momento en el territorio uruguayo se habló de una estructura que podría ser Primer cártel uruguayo, que tenía elementos comunes con la forma de actuación de esta estructura», señaló el director de Comunicaciones.

En Paraguay, el lavado de dinero se dio a través de clubes deportivos, de iglesias, “incluso hay cuestiones políticas”, añadió Ayala. «Creemos que este mismo modelo haya venido de allá o se esté replicando en territorio uruguayo.

Profundizarán las investigaciones con autoridades de Uruguay, pero indicó Ayala que «existen varias personas uruguayas identificadas en el marco de la investigación, que son cercanas a Sebastián Marset, operadores en el ámbito de lavado de dinero. Figuraban como grandes testaferros en Paraguay, como dueños de establecimientos rurales gigantescos, propiedades de gran valor», pero eran personas que al ser investigadas no llevaban un nivel de vida que coincidiera con esas propiedades.

Lo que ocurrió en Dubái, dijo Ayala, da cuenta del nivel de la organización que manejaba Marset. / Fuente: Subrayado

  • Leé también: Cuatro condenados tras el cierre de dos bocas en la ciudad de San José de Mayo; uno es menor
Lee también

Jueves caluroso, posibilidad de lluvias hacia la noche; la máxima llegará a los 30 grados

Lee también

Defensores de Oficio afirman que hay «una Justicia para pobres y otra para ricos»

Noticias relacionadas

Romina Celeste denunciará delito de odio de Fiscalía por identificarla con nombre de varón

Romina Celeste denunciará delito de odio de Fiscalía por identificarla con nombre de varón

En algunas hojas de un expediente la militante aparece con su identidad actual y en otras no. En enero de...

Penadés: «No admito que por mi orientación sexual alguien me pueda acusar de pedófilo»

Prisión preventiva para Penadés; la pediría Fiscalía una vez se formalice la investigación

Hasta ahora son 11 las personas que denunciaron en Fiscalía al exsenador. La investigación en torno a las denuncias por...

Director de Tránsito de Salto declaró por supuesta entrega irregular de libretas de conducir

Director de Tránsito de Salto declaró por supuesta entrega irregular de libretas de conducir

Fue en Salto. El director de Movilidad Urbana de la Intendencia de Salto, Henry Albarenque, y el coordinador de Tránsito,...

Diputado fue condenado a pagar $ 400 mil por tener un trabajador en negro

Diputado fue condenado a pagar $ 400 mil por tener un trabajador en negro

Es propietario de una chacra. El Tribunal de Apelaciones de Trabajo de 3er Turno condenó a un diputado en Salto...

PUBLICIDAD
Serviam Serviam Serviam
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Las más leídas

El día que Omar Gutiérrez “le paró el carro” a Ricky Martin: “que se vaya”, dijo el maragato

El día que Omar Gutiérrez “le paró el carro” a Ricky Martin: “que se vaya”, dijo el maragato

Conducía borracho: volteó un semáforo y chocó con un árbol en pleno centro de Libertad

Conducía borracho: volteó un semáforo y chocó con un árbol en pleno centro de Libertad

Piden a la Intendencia realizar un aporte económico mensual al historiador Daniel Ramela

Jornaleros de CDP no descartan acampar en la Plaza ’33’; pedirán audiencia a Bentaberri

Programa Oportunidad Laboral: resultado del sorteo del departamento de San José

Gravísimo: un hombre se amputó tres dedos cuando trabajaba en una carpintería

Gravísimo: un hombre se amputó tres dedos cuando trabajaba en una carpintería

San José Ahora

© 2023 San José Ahora noticias@sanjoseahora.com.uy Whatsapp: (+598) 98 906 901

  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento

Seguínos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades

© 2023 San José Ahora noticias@sanjoseahora.com.uy Whatsapp: (+598) 98 906 901

{{playListTitle}}
  • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
{{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
{{list.tracks[currentTrack].album_title}}
{{ currentTime }}
{{ totalTime }}