San José Ahora
EN VIVO
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • LUC
  • Coronavirus
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
  • TV
San José Ahora
  • Inicio
  • LUC
  • Coronavirus
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
  • TV
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
EN VIVO
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Seguridad

Muertes en cárceles de Uruguay aumentaron 79% en 2021, advierte un Comité de la ONU

13/05/2022
Muertes en cárceles de Uruguay aumentaron 79% en 2021, advierte un Comité de la ONU

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, visita la cárcel de Paysandú

Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

El Comité de la ONU contra la Tortura pide investigar.

El Comité de la ONU contra la Tortura (CAT) instó este viernes a Uruguay a “tipificar el delito de tortura de acuerdo con el artículo 1 de la Convención contra ese cruel acto”, informó Montevideo Portal.

El Comité, compuesto por 10 expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención, entregó este viernes sus conclusiones del cuarto informe periódico sobre Uruguay y reconoció el diálogo constructivo mantenido con la delegación del Estado parte y la información que aportó durante el examen.

Por otro lado, el Comité hace énfasis en la “falta de una definición de tortura en la legislación nacional” y, en consecuencia, la “incapacidad en el país para recopilar estadísticas sobre denuncias de tortura, investigar estos actos e imponer sanciones a los perpetradores”.

Además, señalan que “el Estado debe tomar medidas legislativas y de otra índole para asegurar que todo empleo de la fuerza, sin excepción, por parte de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumpla con los principios de razonabilidad, necesidad y proporcionalidad”.

En ese sentido, afirman que se debe “velar por que se lleven a cabo investigaciones prontas, imparciales y efectivas de todas las denuncias relativas al uso excesivo de la fuerza por agentes de las fuerzas del orden y seguridad pública, asegurarse de que se enjuicie a los presuntos autores, y que, de ser declarados culpables, se les impongan penas acordes con la gravedad de sus actos y se indemnice adecuadamente a las víctimas”.

También sugieren que se procure “en mayor medida que todos los agentes del orden reciban sistemáticamente capacitación sobre el uso de la fuerza, teniendo en cuenta los Principios Básicos sobre Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Cárceles

El Comité mantiene su “preocupación ante las informaciones que indican un aumento de la población reclusa, así como por las malas condiciones de reclusión descritas por el Subcomité para la Prevención de la Tortura tras su vista a Uruguay en marzo de 2018”.

En el informe de la visita, el Subcomité señaló “problemas de ventilación, falta de agua, ausencia de productos de higiene personal, precarias condiciones de salubridad, mal estado de las instalaciones eléctricas, y falta de camas y colchones”.

Sobre este punto, el Comité afirma que el Estado debe “seguir avanzando en la mejora de las condiciones de reclusión y reducir la sobreocupación en los establecimientos penitenciarios, en particular aplicando medidas no privativas de la libertad y garantizando el respeto de los plazos límite establecidos para la imposición de la detención preventiva”.

El Comité señala a la atención del Estado “las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela), las Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de libertad (Reglas de Tokio) y las Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de libertad para las mujeres delincuentes (Reglas de Bangkok)”.

Además, el Comité expresó su preocupación “ante el incremento en el número de muertes registradas en las cárceles durante el período examinado, que fue de un 79% en 2021”. Al respecto, se observa “un muy alto número de muertes por falta de asistencia médica y tratamiento médico para personas con problemas de salud mental”.

El órgano emplaza a Uruguay “a continuar avanzando en la mejora de las condiciones de reclusión y reducir la sobreocupación en los establecimientos penitenciarios”. Para lograrlo sugiere aplicar medidas que no comporten la privación de libertad y garantizar el respeto de los plazos límite establecidos para la imposición de la detención preventiva.

En particular pide adoptar medidas urgentes para corregir las deficiencias en los centros penitenciarios, especialmente en el “suministro de agua en las celdas, la falta de camas, los problemas de calefacción e iluminación y el mal estado de las instalaciones eléctricas”.

También se deberán permitir las actividades al aire libre, como el ejercicio físico, las de rehabilitación y las psicosociales.

Del mismo modo, en todos los centros de prevención de libertad se deberá garantizar la estricta separación entre los reclusos preventivos y los condenados. / Fuente: Montevideo Portal

  • Leé también: Heber tiene saldo de confianza de -19% según encuesta de la Usina de Percepción Ciudadana
Temas: cárcelesCarceles UruguayComité ONUdiario San Josénoticias san joséonuSan José Ahoratorturastorturas uruguay
CompartirTweetEnviar
PUBLICIDAD
Lee también

Once imputados por la Operación Océano deberán enfrentar un juicio oral; 13 sobreseídos

Lee también

Arbeleche sobre nuevas medidas: «Entendemos que hay lugar para dar mayores apoyos»

OtrasNoticias

Inumet advierte sobre «posible formación de ciclón» en Uruguay el próximo martes
Clima

Inumet advierte sobre «posible formación de ciclón» en Uruguay el próximo martes

Balearon a un joven de 18 años en Ciudad del Plata este lunes por la tarde
Policiales

Muere un hombre durante pelea entre vecinos con armas blancas en Ciudad del Plata

Se duplicaron los casos activos de la COVID en Uruguay, en el lapso de una semana
Coronavirus

Se duplicaron los casos activos de la COVID en Uruguay, en el lapso de una semana

Uruguayos consumieron 91,2 kilos de carne per cápita en 2021
Sociedad

Uruguayos consumieron 91,2 kilos de carne per cápita en 2021

Arbeleche sobre nuevas medidas: «Entendemos que hay lugar para dar mayores apoyos»
Economía

Arbeleche sobre nuevas medidas: «Entendemos que hay lugar para dar mayores apoyos»

Once imputados por la Operación Océano deberán enfrentar un juicio oral; 13 sobreseídos
Justicia

Once imputados por la Operación Océano deberán enfrentar un juicio oral; 13 sobreseídos

Lee también
Arbeleche sobre nuevas medidas: «Entendemos que hay lugar para dar mayores apoyos»

Arbeleche sobre nuevas medidas: "Entendemos que hay lugar para dar mayores apoyos"

#YendoSeguro #YendoSeguro #YendoSeguro
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
San José Sobrenatural San José Sobrenatural San José Sobrenatural
PUBLICIDAD
Creditel Creditel Creditel
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentadas
  • Últimas
Operativo sorpresa deja sin efecto carreras de galgos en un predio de Camino a Paso del Rey

Operativo sorpresa deja sin efecto carreras de galgos en un predio de Camino a Paso del Rey

Adiós definitivo al ex Cine Artigas; se transformará en centro comercial

Adiós definitivo al ex Cine Artigas; se transformará en centro comercial

Cinco galgos son rescatados tras operativo sorpresa en carrera del Camino a Paso del Rey

Cinco galgos son rescatados tras operativo sorpresa en carrera del Camino a Paso del Rey

Develan una rareza sobre los nidos de los horneros

Develan una rareza sobre los nidos de los horneros

Presidente de ANTEL anunció inversiones por U$S 3,3 millones este año en San José

Presidente de ANTEL anunció inversiones por U$S 3,3 millones este año en San José

Muertes en accidentes de tránsito aumentaron 11% durante el 2021 en Uruguay

Muertes en accidentes de tránsito aumentaron 11% durante el 2021 en Uruguay

Inumet advierte sobre «posible formación de ciclón» en Uruguay el próximo martes

Inumet advierte sobre «posible formación de ciclón» en Uruguay el próximo martes

Reabren hoy los vacunatorios de San José, para aplicar la 3ª dosis contra el COVID-19

MSP habilitó la cuarta dosis de vacuna contra el coronavirus para personas de 18 a 49 años

Últimas

Presidente de ANTEL anunció inversiones por U$S 3,3 millones este año en San José

Presidente de ANTEL anunció inversiones por U$S 3,3 millones este año en San José

Muertes en accidentes de tránsito aumentaron 11% durante el 2021 en Uruguay

Muertes en accidentes de tránsito aumentaron 11% durante el 2021 en Uruguay

Inumet advierte sobre «posible formación de ciclón» en Uruguay el próximo martes

Inumet advierte sobre «posible formación de ciclón» en Uruguay el próximo martes

Reabren hoy los vacunatorios de San José, para aplicar la 3ª dosis contra el COVID-19

MSP habilitó la cuarta dosis de vacuna contra el coronavirus para personas de 18 a 49 años

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
San José Ahora

© 2020 San José Ahora. Derechos reservados.

E-mail: [email protected] | Whatsapp: (+598) 98 906 901.

  • Inicio
  • LUC
  • Coronavirus
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
  • TV

Síguenos en

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • LUC
  • Coronavirus
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
  • TV

© 2020 San José Ahora. Derechos reservados.

adplus-dvertising