Pereira: «estamos dispuestos a modificar el vínculo».
La Mesa Nacional de Un Solo Uruguay (USU), que se reunió este sábado en la Asociación Rural de San José, recibió a los principales dirigentes nacionales y departamentales del Frente Amplio, encabezados por su presidente Fernando Pereira.
«En este momento te queda la duda sobre si realmente les interesan las opiniones de Un Solo Uruguay o (lo que quieren son) los 400 mil votos que se lograron en las elecciones del BPS» disparó el dirigente de USU, Julián Cabrera, tras finalizar el encuentro, que se extendió por casi una hora exacta.
Cabrera dijo que el movimiento quedó «dolido» con el último gobierno del Frente Amplio y señaló «jamás nos respondió» los planteos que le elevaron. «Y nos agredía», añadió.
No obstante ello, el dirigente calificó como «muy buena cosa» el «acercamiento al diálogo» generado a través de la instancia: «a la democracia hay que construirla todos los días, desde el diálogo y la humildad» dijo Cabrera.
Sobre los planteos trasladados a la conducción de la coalición de izquierda, señaló que «no fueron nada nuevo» ya que «mantienen vigencia los documentos originarios del 2018» que reflejaban las preocupaciones de Un Solo Uruguay. «Y lo que también hicimos fue definirnos, dejando el claro que no somos la oligarquía terrateniente y explotadora (…) y que, a su vez, somos una voz fuerte del Interior».
Cabrera señaló que a pesar del dolor generado en USU por el último gobierno del FA, hay una puerta abierta al acuerdo: «los hechos restauran la confianza. Si hay coherencia entre el discurso y la acción, que es poco común en la política, se puede restaurar la confianza», aseguró.
Fernando Pereira, por su parte, dijo que su fuerza política está dispuesta a modificar el vínculo que hasta el momento ha tenido con el movimiento: «hoy les hemos dicho acá, formalmente, que la historia no se puede modificar pero sí el futuro del vínculo. Estamos dispuestos a modificar el vínculo que se había construido con Un Solo Uruguay, pero depende de la dos partes» enfatizó.
Con respecto al lugar desde el que el Frente Amplio encaró esta reunión y futuras que tendrá con la organización -espera tener al menos cuatro en distintos puntos del país, en el marco de la campaña «El Frente Amplio te escucha»- Pereira aseguró que en este momento «no estamos juntando votos. Estamos juntando conocimiento para construir un programa que sea alternativa a un modelo que está fracasando (…). No le estamos pidiendo el voto a nadie. Lo que queremos es que nos den opiniones sobre temas que para el Frente Amplio son importantes, y para la perspectiva social y política del Uruguay», añadió.
Pereira también valoró positivamente el encuentro y dijo que fue una «demostración fuerte» de que el Frente Amplio «va hablar con toda la sociedad» como «partido que aspira a ser gobierno».