San José Ahora
EN VIVO
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
  • TV
San José Ahora
  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
  • TV
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
EN VIVO
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Somos Acción

Cómo reciclar papel en casa paso a paso

20/06/2022
Cómo reciclar papel en casa paso a paso
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Actualmente, el consumo de papel en el mundo no ha parado de crecer.

Se trata de un material cuya materia prima principal son las láminas de celulosa. Esta celulosa se obtiene principalmente de los árboles, se calcula que hasta un 40% de la madera talada se utiliza para la fabricación de papel. Mucho de este papel se desperdicia año a año y, por tanto, se trata de miles de árboles talados que se podría evitar si usamos, por ejemplo, papel reciclado.

En este artículo te hablamos sobre cómo reciclar papel en casa paso a paso.

El precio medioambiental del papel

La fabricación de papel y el desarrollo de los bosques están muy relacionados. La industria papelera se sitúa entre una de las mayores destructoras de bosques en el planeta. El proceso de fabricación del papel que se lleva a cabo en estas fábricas necesita, además de mucha energía, una buena cantidad de agua y también emite contaminantes. De hecho, la industria papelera y la de celulosa están en el puesto número cinco en consumo de energía dentro del sector industrial y emplean más agua por tonelada producida que otras industrias. Además, la industria papelera está entre los mayores productores de contaminantes para el aire y el agua, entre los que se encuentran algunos gases de efecto invernadero.

Se estima que hasta el 40% de la madera talada en el planeta se utiliza con estos fines, entre las que un 25% se emplea directamente para la producción de papel y el otro 15% para subproductos de otros sectores (aserrío, fabricación de tableros,…). Las fuentes de materia prima para hacer papel son:

  • 17 % procede de bosques primarios (bosques vírgenes).
  • 54 % bosques secundarios.
  • 29 % de plantaciones forestales.

Con el fin de abastecer esta producción, en algunos lugares se sustituyen los bosques y ecosistemas naturales por árboles de crecimiento rápido y que emplean en su gestión grandes cantidades de herbicidas y fertilizantes químicos tóxicos. Muchas de estas especies son perjudiciales para el ecosistema.

PUBLICIDAD

En el proceso del blanqueamiento del papel se usan productos nocivos de cloro, como el cloro gaseoso o el dióxido de cloro (ECF). Entre los residuos que se generan en este proceso están los compuestos organoclorados como las dioxinas, que perjudican a la salud de los ciudadanos y del planeta.

Fabricá tu propio papel reciclado. Te decimos como hacerlo

PUBLICIDAD

Aunque ciertos procesos no se pueden hacer, como el blanqueamiento y por ello el aspecto de este papel casero es más natural, quedando de un tono marrón en vez de blanco, fabricar papel reciclado en casa es posible, ya que todos los materiales que necesitamos son habituales en el hogar y fáciles de conseguir. Estos materiales para hacer papel reciclado en casa son:

  • Licuadora
  • Agua
  • Trozos pequeños de papel desechable
  • Toallas de papel o toallitas
  • Rodillo
  • Periódico o cartón
  • Recipiente de tamaño grande
  • Malla de alambre o similar

Algunos materiales opcionales son:

  • Especias
  • Trozos de papel de colores
  • Hierbas, flores o semillas secas

Pasos en la fabricación de papel reciclado

Para fabricar papel reciclado casero, solo tienes que seguir los siguientes pasos tras conseguir el material antes detallado:

  • Recolecta los papeles que normalmente desechamos a la basura. Hay que tener cuidado de que estén limpios, por ejemplo sin restos de comida.
  • Córtalos en pedazos de pequeño tamaño y ponerlos en remojo en un cubo de agua durante una noche entera. En este proceso el papel se reduce a la mitad más o menos de lo que hayamos puesto. Es posible acelerar el proceso añadiendo una cuchara de almidón de maíz.
  • A continuación, coloca dos partes de agua por una de papel en una licuadora y licua hasta obtener un producto con una textura de salsa.
  • Esparce bien esta mezcla sobre la malla de alambre, podemos añadirle las hojas secas, flores, semillas o especias. Al esparcir la mezcla, el grosor debe ser uniforme para que luego al secarse, quede parejo.
  • Pasa el rodillo sobre esta lámina para quitar el exceso de agua y pasa la esponja seca, que te ayudará a absorberla.
  • Gira la malla de alambre hacia abajo, dejando caer el papel reciclado sobre el cartón o el periódico colocado sobre una superficie plana.
  • Por último, espera un día a que tu papel reciclado se seque por completo. / Fuente: Ecología Verde
  • Leé también: ¿Cómo podemos cuidar el medio ambiente? Te dejamos algunos consejos
Temas: reciclajeSomos Acción
CompartirTweetEnviar
PUBLICIDAD
Lee también

Gastronomía: Cómo hacer un alfajor artesanal de dulce de leche y chocolate

Lee también

Comienzo de semana templado con cielo algo nuboso; 19 grados la máxima para esta tarde

OtrasNoticias

Los envases descartables pasarán a tener precio y se pagará por devolverlos
Medio Ambiente

Los envases descartables pasarán a tener precio y se pagará por devolverlos

Evaluarán durante 6 meses plan piloto de «ecopuntos» en Ecilda y luego expandirán experiencia
Medio Ambiente

Evaluarán durante 6 meses plan piloto de «ecopuntos» en Ecilda y luego expandirán experiencia

¿Cómo podemos cuidar el medio ambiente? Te dejamos algunos consejos
Somos Acción

¿Cómo podemos cuidar el medio ambiente? Te dejamos algunos consejos

Cuál es la mejor forma de almacenar carbono para combatir el cambio climático
Somos Acción

Cuál es la mejor forma de almacenar carbono para combatir el cambio climático

Día Mundial del medio ambiente: ¿Por qué se celebra cada 5 de junio?
Somos Acción

Día Mundial del medio ambiente: ¿Por qué se celebra cada 5 de junio?

Proponen convenio para reciclar documentación de la Intendencia que perdió vigencia
Medio Ambiente

Proponen convenio para reciclar documentación de la Intendencia que perdió vigencia

Lee también
Comienzo de semana templado con cielo algo nuboso; 19 grados la máxima para esta tarde

Comienzo de semana templado con cielo algo nuboso; 19 grados la máxima para esta tarde

#YendoSeguro #YendoSeguro #YendoSeguro
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
San José Sobrenatural San José Sobrenatural San José Sobrenatural
PUBLICIDAD
Creditel Creditel Creditel
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentadas
  • Últimas
A punta de pistola, delincuentes le hurtan moto con la que acercó a un familiar a una parada

«No se asuste que no la van a robar, porque me quedo con ud. hasta que llegue»

Le puso a su perro un nombre que deja en ridículo a quienes preguntan cómo se llama

Le puso a su perro un nombre que deja en ridículo a quienes preguntan cómo se llama

Joven de San José fue elegida ‘Reina Internacional del Turismo’ en Bogotá, Colombia

Joven de San José fue elegida ‘Reina Internacional del Turismo’ en Bogotá, Colombia

Playa Pascual: alumnos del liceo asisten a clases «con hambre» y al borde «del desmayo»

Playa Pascual: alumnos del liceo asisten a clases «con hambre» y al borde «del desmayo»

Inician sumario y separan del cargo al fiscal Raúl Iglesias por el archivo de varias causas

Inician sumario y separan del cargo al fiscal Raúl Iglesias por el archivo de varias causas

Sindicatos de ANCAP paran este martes y todas las empresas públicas el miércoles

Sindicatos de ANCAP paran este martes y todas las empresas públicas el miércoles

Seguridad, educación y salarios: prioridades en la rendición para Lacalle Pou

Seguridad, educación y salarios: prioridades en la rendición para Lacalle Pou

ANEP debe U$S 2 millones al BPS por falta de aportes de funcionarios entre 2010 y 2014

Últimas

Inician sumario y separan del cargo al fiscal Raúl Iglesias por el archivo de varias causas

Inician sumario y separan del cargo al fiscal Raúl Iglesias por el archivo de varias causas

Sindicatos de ANCAP paran este martes y todas las empresas públicas el miércoles

Sindicatos de ANCAP paran este martes y todas las empresas públicas el miércoles

Seguridad, educación y salarios: prioridades en la rendición para Lacalle Pou

Seguridad, educación y salarios: prioridades en la rendición para Lacalle Pou

ANEP debe U$S 2 millones al BPS por falta de aportes de funcionarios entre 2010 y 2014

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
San José Ahora

© 2020 San José Ahora. Derechos reservados.

E-mail: [email protected] | Whatsapp: (+598) 98 906 901.

  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
  • TV

Síguenos en

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
  • TV

© 2020 San José Ahora. Derechos reservados.