San José Ahora
EN VIVO
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
  • TV
San José Ahora
  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
  • TV
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
EN VIVO
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Soltarán 25 millones de moscas por semana en Uruguay para combatir la bichera

04/07/2022
Soltarán 25 millones de moscas por semana en Uruguay para combatir la bichera
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Uruguay comprará moscas congeladas desde Panamá, las revivirán en laboratorios locales y las dispersarán desde aviones en el territorio.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay anunció un novedoso plan para erradicar una enfermedad que afecta al ganado: importarán millones de moscas desde Panamá y las soltarán desde aviones en suelo uruguayo, informó Telenoche.

Serán entre 25 y 30 millones las moscas que se dispersarán por todo el territorio desde aviones para erradicar al gusano barrenador del ganado, en el marco del Plan Nacional de Erradicación de la Mosca de la Bichera.

Así lo informó el ministro Fernando Mattos, quien participó de una misión en Panamá sobre esta temática.

La mosca de la bichera es un parásito que en Uruguay afecta a animales y humanos y que en la ganadería uruguaya genera una pérdida primaria de unos 40 millones de dólares.

El gobierno, a través del MGAP, se ha puesto como meta desarrollar un plan para erradicar esta plaga, que también afecta a unos 800 humanos por año.

El nuevo plan que se pondrá en práctica en Uruguay comenzará a partir de setiembre de 2023.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Para lograrlo Uruguay comprará millones de pupas de esas moscas esterilizadas, cuya presencia generará una inmediata disminución de este insecto.

Mattos explicó que estas pupas llegarán congeladas y que en Uruguay serán «revividas» en laboratorios, mediante un procedimiento que las expone a temperatura ambiente.

Uruguay comprará estas pupas a una de la Comisión Panamá Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado, que tiene capacidad para producir 100 millones de estas moscas al año. / Fuente: Telenoche

  • Leé también: Gobierno devolverá 65 millones de pesos a 850 productores lecheros
Temas: moscas
CompartirTweetEnviar
PUBLICIDAD
Lee también

Abusó de una mujer y de dos de sus hijas, lo imputaron y se dispuso arresto domiciliario

Lee también

Transcurre con normalidad automatización del Peaje de Andresito en Ruta 3

OtrasNoticias

Primera tanda de moscas importadas para combatir la bichera será lanzada en San José
Agro

Primera tanda de moscas importadas para combatir la bichera será lanzada en San José

Lee también
Tránsito por peajes aumentó 17% en vacaciones de invierno, en comparación con 2020

Transcurre con normalidad automatización del Peaje de Andresito en Ruta 3

#YendoSeguro #YendoSeguro #YendoSeguro
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
San José Sobrenatural San José Sobrenatural San José Sobrenatural
PUBLICIDAD
Creditel Creditel Creditel
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Tendencias
  • Comentadas
  • Últimas
Aumentó a cuatro la cantidad de lesionados graves tras el siniestro ocurrido en Ruta 23

Murió conductor de camioneta que chocó con COTMI en la Ruta 23 y el gremio anunció medidas

Preocupación por pedreas a ómnibus en accesos a Montevideo; ataques casi a diario

COTMI podría ser sancionada por el Ministerio de Transporte tras expulsar a pasajero

Buscarán este lunes respaldo de la Junta a la línea Colonia-Punta del Este por San José de Mayo

Línea Colonia-Punta del Este por Rutas 1 y 11 comenzaría a operar en la próxima temporada

Pospusieron la operación de David Delgado para el lunes 1° de agosto

David Delgado superó una cirugía larga y tranquila, pero el pronóstico «es bravo» dijo la madre

Mercadería en veredas: Asociación Bastón Blanco dice que puede tolerar «algo contra el cordón»

Intendencia y Universidad Claeh otorgan becas para la tecnicatura en Gestión Cultural

Intendencia y Universidad Claeh confirman becas para tecnicatura en Gestión Cultural

Inician talleres de sensibilización sobre los humedales de río Santa Lucía dirigidos a escolares

Inician talleres de sensibilización sobre los humedales de río Santa Lucía dirigidos a escolares

Otra jornada de mucho calor, con posibles lluvias, y máxima de 40° para la tarde de hoy

Comienzo de semana fresco, con cielo algo nuboso; máxima de 15 grados para esta tarde

Últimas

Mercadería en veredas: Asociación Bastón Blanco dice que puede tolerar «algo contra el cordón»

Intendencia y Universidad Claeh otorgan becas para la tecnicatura en Gestión Cultural

Intendencia y Universidad Claeh confirman becas para tecnicatura en Gestión Cultural

Inician talleres de sensibilización sobre los humedales de río Santa Lucía dirigidos a escolares

Inician talleres de sensibilización sobre los humedales de río Santa Lucía dirigidos a escolares

Otra jornada de mucho calor, con posibles lluvias, y máxima de 40° para la tarde de hoy

Comienzo de semana fresco, con cielo algo nuboso; máxima de 15 grados para esta tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
San José Ahora

© 2020 San José Ahora. Derechos reservados.

E-mail: [email protected] | Whatsapp: (+598) 98 906 901.

  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
  • TV

Síguenos en

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
  • TV

© 2020 San José Ahora. Derechos reservados.