San José Ahora
  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados

Nueve años de educación básica y nuevas materias, el plan educativo que aprobó el Codicen

22/09/2022
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ciencias Ambientales, Mundo Contemporáneo, Comunicación y Sociedad y Ciencias de la Computación son las cuatro asignaturas que se plantean.

Una educación básica que vaya de primer a noveno grado, ese es el cambio más importante que plantea el Codicen de la ANEP con el nuevo plan que aprobó, que busca disminuir el quiebre que se da entre primaria y secundaria.

Según comentó el presidente del Codicen, Robert Silva, en conferencia de prensa, “por primera vez el país va a tener un plan de educación básica integrada” que plantea, “desde una perspectiva didáctica”, una continuidad “desde la educación inicial hasta los 15 años”.

La propuesta, dijo, plantea un proceso que comienza con los tres años de educación inicial, continúa con nueve años de enseñanza básica y tres más de bachillerato. Esos nueve grados, que hoy abarcan de primero de escuela a tercero de liceo, van a mantener la división administrativa actual, es decir, los seis años bajo la órbita de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) y los tres grados posteriores bajo la égida de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES). “Pero tienen una continuidad educativa con efectiva centralidad en el estudiante, a través de un plan que tiene tres componentes: aprendizajes fundamentales, componente técnico-tecnológico y la autonomía curricular”, afirmó Silva.

El jerarca dijo que este cambio en la organización curricular del país concibe a la educación básica como “un trayecto único que dialoga entre sí”, generando contacto entre “la escuela, el liceo y la UTU”. Según sostuvo, se divide en tres ciclos: uno que va desde la educación inicial hasta segundo año de escuela, “en donde va a haber criterios vinculados a la evaluación, al aprendizaje y las prácticas de enseñanza”; un segundo ciclo que va desde tercero de escuela a sexto de primaria y un tercer ciclo que sería “séptimo, octavo y noveno”, lo que hoy es “primero, segundo y tercero” de liceo.

“Se mantienen los años, cambia la forma de abordaje. Por primera vez están trabajando juntos, equipos de docentes uruguayos, maestros, profesores de primaria, de secundaria y de UTU, concibiendo al plan como algo que es único, que tiene distintas variables, distintos niveles, pero sobre todas las cosas, que tiene que tener efectiva centralidad en el aprendizaje del estudiante”, aseveró.

Las nuevas materias que plantea este «Plan de Educación Básica Integrada» se vinculan con «los desafíos del siglo XXI, según confirmó Montevideo Portal en base al documento preliminar del proyecto aprobado por el Codicen. 

Las cuatro materias aprobadas de manera preliminar —el plan pasa a estudio de los equipos técnicos y luego a la órbita de las Asambleas Técnico Docentes (ATD)— son: Ciencias Ambientales, Mundo Contemporáneo, Comunicación y Sociedad y Ciencias de la Computación. Esta última incluirá conocimientos de programación y robótica. 

Se plantea también un «espacio de desarrollo personal«, entre las «alfabetizaciones fundamentales», que incluye campos como la «educación de la sexualidad, educación en Derechos Humanos, habilidades socioemocionales y proyectos de vida». / Fuente: Montevideo Portal

  • Leé también: Slamovitz y Silva se saludaron en la presentación de la «Transformación Educativa» en San José
Lee también

Secretario de Fenapes: «la transformación educativa no se hace de espalda a la gente»

Lee también

San José se ubica entre los seis departamentos con más personas en seguro de paro

Noticias relacionadas

Inscripciones para curso de construcción de muebles con pallets en San José de Mayo

Inscripciones para curso de construcción de muebles con pallets en San José de Mayo

Comenzará el próximo sábado 3 de junio y será gratuito. La capacitación sobre construcción de mobiliario para el hogar tiene...

Liceo Rincón de CDP abrió un llamado a expresiones interés en cursos para el 2022

Sin avances sobre situación del Liceo Rincón, tras la reunión FENAPES-Secundaria

La reunión llevada a cabo sobre finales de la semana pasada entre dirigentes de la Federación Nacional de Profesores de...

Presidente de la ANEP dijo que ‘no será obligatorio’ el tapabocas en la Enseñanza Pública

¿Cuándo caen las vacaciones de julio y de primavera 2023?

El año pasado la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) fijó en su calendario las fechas de vacaciones de invierno...

Proponen ofrecer el hospital viejo a la UDELAR para instalar la regional centro-sur

Tal cual estaba previsto, el pasado lunes la Junta Departamental otorgó anuencia a la Intendencia para adquirir gran parte del...

PUBLICIDAD
Serviam Serviam Serviam
PUBLICIDAD

Las más leídas

Tremendo: A un tambero de San José se le murieron 95 vacas por pastoreo con raigrás

Tremendo: A un tambero de San José se le murieron 95 vacas por pastoreo con raigrás

Multas aplicadas por la Policía Caminera ya se pueden pagar en 36 cuotas

Siniestro fatal: una mujer fallecida y tres personas en estado grave tras choque en ruta 3

ISJ prepara remate de maquinaria, vehículos y otros bienes en desuso; será el 3 de junio

Rematadores locales molestos con la ISJ, por forma de proceder para subasta de maquinaria

Una mujer y sus dos hijas están desaparecidas hace casi 10 días; la Policía pide ayuda

Una mujer y sus dos hijas están desaparecidas hace casi 10 días; la Policía pide ayuda

Vivir mirando al cielo: un productor de San José hace 17 años que lleva a mano el registro de lluvias

Vivir mirando al cielo: un productor de San José hace 17 años que lleva a mano el registro de lluvias

San José Ahora

© 2023 San José Ahora noticias@sanjoseahora.com.uy Whatsapp: (+598) 98 906 901

  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento

Seguínos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades

© 2023 San José Ahora noticias@sanjoseahora.com.uy Whatsapp: (+598) 98 906 901

{{playListTitle}}
  • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
{{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
{{list.tracks[currentTrack].album_title}}
{{ currentTime }}
{{ totalTime }}