San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
San José Ahora
  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Higiene

Reclaman medidas «urgentes» para erradicar los basurales endémicos en San José

14/10/2022
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

La edila Mariela Peláez (FA) solicitó a la Intendencia que adopte medidas «urgentes» para erradicar los basurales endémicos que hay en el departamento, y dos de ellos en particular: el que está ubicado en la zona de Las Maragatas y otro situado en el límite con la ciudad de Santa Lucía.

En la Junta Departamental, Peláez recordó que la ley de Gestión Integran de Residuos señala que es «deber general para los gobiernos departamentales minimizar la generación de residuos y gestionar los mismos» así como «promover la disminución de la generación, la segregación en origen y la recolección selectiva, como criterios básicos en la gestión de los residuos domiciliarios».

«Los residuos son la causa de muchas enfermedades, porque en ellos se multiplican microbios y otras plagas, como moscas, cucarachas y ratas. También atraen a perros y otros animales que pueden trasmitirla. Además, generan malos olores y contaminan los espacios públicos», subrayó Peláez.

«Los basurales que vemos hoy, están ambos a orillas de los ríos San José y Santa Lucía» dijo la edila, quien señaló que es «preocupante ver cómo ganan territorio con la crecida de los ríos esparciendo la contaminación. Es urgente educar buscando concientizar. Promover los espacios naturales libres de residuos», reclamó.

PUBLICIDAD

En ese sentido, enfatizó que «el gobierno departamental debe contribuir con iniciativa y voluntad política para que se implemente la Ley Integral de Residuos Sólidos en todos sus alcances».

«En el Congreso Nacional de Ediles recibimos un acotado informe del representante del Ministerio de Ambiente, donde se puso énfasis en que la gestión de los residuos urbanos es competencia de los gobierno departamentales y que se hizo una transferencia de 17 millones de dólares a las intendencias, para invertir en equipamiento y logística. Está la ley, tienen los recursos y además una sociedad preocupada por la temática, las soluciones no admiten demora», sostuvo la representante de la coalición de izquierda.

Peláez elevó sus expresiones al Ejecutivo Departamental, a la Comisión de Higiene, Salud y Medio Ambiente de la Junta, al Congreso de Ediles y al Ministerio de Ambiente.

PUBLICIDAD
  • Leé también: La Feria redobla la apuesta: casi 70 actividades a lo largo de este vienes para elegir
Temas: basurales endémicoserradicaciónfrente amplioMariela Peláezreclamorío san josérío santa lucíasolución
CompartirTweetEnviar
PUBLICIDAD
Lee también

Condenan a dos menores luego de propinar brutal golpiza a otros adolescentes en Delta

Lee también

Avanza armado de protocolo ante emergencias en el transporte de pasajeros

OtrasNoticias

Ediles de San José cobrarán aprox. $ 5.555 por minuto “trabajado” en el mes de enero
Gobierno

Ediles de San José cobrarán aprox. $ 5.555 por minuto “trabajado” en el mes de enero

Achicarán canteros y aplanarán curvas de Av. Herrera para atender reclamos vecinales
Política

Peláez sobre Av. Herrera: «no veo la coherencia de los cambios a cuenta gotas» afirmó

Cerrarán sector del Parque Rodó para uso exclusivo de quienes van a hacer deportes
Seguridad

Cerrarán sector del Parque Rodó para uso exclusivo de quienes van a hacer deportes

Atropellan a una mujer dentro del Parque y vuelven a reclamar mayor control del tránsito
Seguridad

Atropellan a una mujer dentro del Parque y vuelven a reclamar mayor control del tránsito

Reclaman a la ISJ y Prefectura que controlen la «abundante» presencia de perros en Kiyú
Sociedad

Reclaman a la ISJ y Prefectura que controlen la «abundante» presencia de perros en Kiyú

Hisopados a personal y pacientes del Hospital se conocerían a última hora de esta jornada
Salud

En seis años, fondos destinados a medicamentos para el Hospital aumentaron 71 por ciento

Lee también
Familia del joven bajado de un ómnibus de COTMI radicará este lunes denuncia en Fiscalía

Avanza armado de protocolo ante emergencias en el transporte de pasajeros

PUBLICIDAD
#YendoSeguro #YendoSeguro #YendoSeguro
PUBLICIDAD
San José Sobrenatural San José Sobrenatural San José Sobrenatural
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Tendencias
  • Comentadas
  • Últimas
Comisión de Grandes Superficies aprobó instalación de «El Dorado» en San José de Mayo

Con informe favorable, la Junta considerará el próximo lunes 30 la instalación de El Dorado

Tragedia en Kiyú: tres personas murieron ahogadas este domingo por la tarde

Tragedia en Kiyú: tres personas murieron ahogadas este domingo por la tarde

Una por una las identidades de las personas que se ahogaron en Kiyú; tenían 20, 22 y 28 años

Una por una las identidades de las personas que se ahogaron en Kiyú; tenían 20, 22 y 28 años

Cerró el tradicional kiosco “Avenida” de Leo Bermúdez; baja de ventas el motivo

Cerró el tradicional kiosco “Avenida” de Leo Bermúdez; baja de ventas el motivo

Feriantes y la ISJ llegaron a un acuerdo para traslado de Feria de Playa Pascual

Feriantes y la ISJ llegaron a un acuerdo para traslado de Feria de Playa Pascual

Lacalle Pou reconoció que incumplió su promesa de no aumentar la edad jubilatoria

Uruguay es el país menos corrupto de América Latina, según Transparencia Internacional 

Cometa verde: cuándo se podrá ver y cómo observarlo desde Uruguay

Cometa verde: cuándo se podrá ver y cómo observarlo desde Uruguay

Febrero comienza con 34° de máxima; el cielo se irá cubriendo hacia la tarde

Febrero comienza con 34° de máxima; el cielo se irá cubriendo hacia la tarde

Últimas

Feriantes y la ISJ llegaron a un acuerdo para traslado de Feria de Playa Pascual

Feriantes y la ISJ llegaron a un acuerdo para traslado de Feria de Playa Pascual

Lacalle Pou reconoció que incumplió su promesa de no aumentar la edad jubilatoria

Uruguay es el país menos corrupto de América Latina, según Transparencia Internacional 

Cometa verde: cuándo se podrá ver y cómo observarlo desde Uruguay

Cometa verde: cuándo se podrá ver y cómo observarlo desde Uruguay

Febrero comienza con 34° de máxima; el cielo se irá cubriendo hacia la tarde

Febrero comienza con 34° de máxima; el cielo se irá cubriendo hacia la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
San José Ahora

© 2020 San José Ahora. Derechos reservados.

E-mail: noticias@sanjoseahora.com.uy | Whatsapp: (+598) 98 906 901.

  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento

Síguenos en

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades

© 2020 San José Ahora. Derechos reservados.

{{playListTitle}}
  • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
{{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
{{list.tracks[currentTrack].album_title}}
{{ currentTime }}
{{ totalTime }}