Las mayores cifras de inseguridad alimentaria se observan en hogares con niños menores de 6 años, en particular en los departamentos del norte y la frontera con Brasil.
El 15% de los hogares de Uruguay presenta condiciones de inseguridad alimentaria moderada o grave, según un informe presentado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en Torre Ejecutiva (Casa de Gobierno) en presencia del presidente Lacalle Pou. El relevamiento se hizo en junio de 2022 con una encuesta realizada en 7.624 hogares.
En cuanto a la cantidad de personas que viven en hogares con inseguridad alimentaria moderada o grave, el informe oficial indica que representan el 16,5%.
A su vez, el 2,6% de los hogares en Uruguay presenta inseguridad alimentaria grave. La cantidad de personas en esta situación es del 2,9%, dice el informe.
“Los resultados confirman que la inseguridad alimentaria es un problema prevalente en el país”, dice el informe presentado este jueves en Presidencia de la República.
“Las mayores cifras de inseguridad alimentaria se observaron en hogares integrados por niños y niñas menores de 6 años”, dice el documento, y ocurre en particular “en los departamentos de Artigas, Tacuarembó, Rivera, Cerro Largo y Treinta y Tres”.

También se destaca que hay mayor porcentaje de hogares con inseguridad alimentaria moderada o grave en las familias que se encuentran en el primer quintil de ingresos (el más bajo). Aquí el porcentaje sube al 42,8%.
Los hogares con inseguridad alimentaria grave, en el quintil más bajo de ingresos, representa el 9,5%.
El informe del INE y el MIDES destaca que estos resultados “no son comparables con estudios anteriores” y que “resulta vital el compromiso de continuar monitoreando la prevalencia de inseguridad alimentaria de forma periódica en el país a través de la Encuesta Continua de Hogares”. / Fuente: Subrayado