Según cifras del Instituto Nacional de Carnes (INAC). Presidente del organismo lo atribuyó a los precios y también a que culturalmente la gente se acostumbró a comer ese tipo de carne.
Con volúmenes menores a 2021 el sector cárnico exportará este año por unos US$ 3.300 millones. Hubo un aumento promedio de los precios de un 10%.
El mercado chino generará este año divisas cercanas a los US$ 1.800 millones con un crecimiento de US$ 200 millones. Se exportarán 520.000 toneladas de carne bovina, unas 50.000 menos que en 2021. Por su parte, la carne ovina muestra una disminución del 18% con respecto a 2021.
El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber, dijo que fue «un buen año», pero que «terminó con algún ruido». «Cuando los mercados empezaron a ajustar valores a la baja nos llevó a una caída abrupta, pero en base a lo que fue el primer semestre el total del año va a ser muy bueno», indicó.
A nivel del mercado interno, se registró por primera vez en los primeros diez meses del año un incremento del consumo de pollo y cerdo y bajó el de la carne vacuna.
«Este año tenemos la novedad de que por primera vez el consumo de cerdo y pollo es el 52% de nuestro consumo, estamos comiendo más cerdo y pollo que carne vacuna», señaló Ferber. En ese sentido señaló que hay un tema de precios y también de que culturalmente la gente se acostumbró a comer ese tipo de carne. / Fuente: Telemundo