San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
San José Ahora
  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Astronomía

Cometa verde: cuándo se podrá ver y cómo observarlo desde Uruguay

01/02/2023
Cometa verde: cuándo se podrá ver y cómo observarlo desde Uruguay
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

El cuerpo tiene una órbita de 50.000 años en torno al Sol.

A partir del domingo 5 de febrero se podrá comenzar a visualizar, con paciencia y algo de ayuda, sobre el cielo uruguayo el denominado “cometa verde”, el fenómeno que tiene una órbita de 50.000 años.

Andrea Maciel, licenciada en Ciencias Físicas y docente del Observatorio Los Molinos, explicó a Subrayado que se trata de un cuerpo compuesto por una bola de hielo y polvo, que tiene una órbita muy elongada en torno al Sol.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Maciel diferenció un cometa de un meteoro, que ingresa a la atmósfera y se quema mientras cae a la Tierra. El cometa no ingresa y continúa su camino entorno al Sol.

Indicó que el cuerpo tiene un tamaño de algunos cientos de metros y una órbita como una elipse muy alargada, con el Sol muy cerca de uno de los extremos y el otro muy hacia el sistema solar exterior.

Maciel dijo que el pasaje más cercano a la Tierra será este miércoles 1 de febrero, pero a partir del domingo 5 se podrá comenzar a visualizar en Uruguay. Para ello, habrá que observar hacia el horizonte norte en la dirección de la estrella Capella. La Luna Llena podrá dificultar la visual, por lo que lo recomendable es observar antes de su salida.

Como el brillo del cuerpo es el límite de la visual humana, se podrá ver mejor en cielos muy oscuros. La forma es la de una mancha muy difusa, parecida a un borrón de tinta, como una estrella más tenue. Por eso, para verlo mejor habrá que recurrir a un telescopio o binoculares.

Lo ideal para verlo a simple vista será hacia el 10 de febrero, cuando el cuerpo se aproxime al planeta Marte, que por su color rojizo es más fácil de identificar en el cielo. Con el paso de los días, el cometa irá subiendo en altura, pero perdiendo brillo. / Fuente: Subrayado

  • Leé también: La cautivante fauna del arroyo Mallada, un tesoro natural, que pocos saben apreciar
Temas: cometacometa verdeestronomíaobservaciónSan José Ahora
CompartirTweetEnviar
PUBLICIDAD
Lee también

Febrero comienza con 34° de máxima; el cielo se irá cubriendo hacia la tarde

Lee también

Uruguay es el país menos corrupto de América Latina, según Transparencia Internacional 

OtrasNoticias

Uruguay es el segundo país mejor posicionado de América Latina en el Índice de Felicidad
Sociedad

Uruguay es el segundo país mejor posicionado de América Latina en el Índice de Felicidad

Sindicato policial analiza marcha hasta Torre Ejecutiva en reclamo de salario
Policiales

Asesinaron a una mujer de 28 años; el autor fue un hombre de 84 que se entregó

Apartaron del caso Astesiano a la fiscal Gabriela Fossati; lo asumirá Sabrina Flores
Justicia

Apartaron del caso Astesiano a la fiscal Gabriela Fossati; lo asumirá Sabrina Flores

Consulta el horóscopo de hoy: jueves, 1 de diciembre de 2022
Horóscopo

Consultá el horóscopo de hoy: lunes 20 de marzo de 2023

Consulta el horóscopo de hoy: jueves, 1 de diciembre de 2022
Horóscopo

Consultá el horóscopo de hoy: domingo 19 de marzo de 2023

Investigan si donde se registró el homicidio funcionaba una boca de venta de drogas
Policiales

Investigan si donde se registró el homicidio funcionaba una boca de venta de drogas

Lee también
Lacalle Pou reconoció que incumplió su promesa de no aumentar la edad jubilatoria

Uruguay es el país menos corrupto de América Latina, según Transparencia Internacional 

PUBLICIDAD
#YendoSeguro #YendoSeguro #YendoSeguro
PUBLICIDAD
San José Sobrenatural San José Sobrenatural San José Sobrenatural
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Tendencias
  • Comentadas
  • Últimas
Mataron a un hombre en San José de Mayo; recibió un disparo en la cabeza este viernes por la tarde

Mataron a un hombre en San José de Mayo; recibió un disparo en la cabeza este viernes por la tarde

Un “río atmosférico” traerá lluvias a Uruguay tras ola de calor, según Metsul

Un “río atmosférico” traerá lluvias a Uruguay tras ola de calor, según Metsul

En horas, OSE baja la presión en San José de Mayo; habrá controles ‘mucho más estrictos’

En horas, OSE baja la presión en San José de Mayo; habrá controles ‘mucho más estrictos’

Encuentran con vida a los dos pescadores artesanales que eran buscados en la Boca

Encuentran con vida a los dos pescadores artesanales que eran buscados en la Boca

Uruguay es el segundo país mejor posicionado de América Latina en el Índice de Felicidad

Uruguay es el segundo país mejor posicionado de América Latina en el Índice de Felicidad

Comerciantes de Av. Herrera piden cambiar formato de cortes de calle para evitar más pérdidas

Comerciantes de Av. Herrera piden cambiar formato de cortes de calle para evitar más pérdidas

Trabajadores del boliche ‘Aloha’ se movilizaron frente a la Intendencia a raíz de decisión de cierre

Trabajadores del boliche ‘Aloha’ se movilizaron frente a la Intendencia a raíz de decisión de cierre

San José, de los departamentos con más asignaturas sin docente denunció FENAPES

Últimas

Uruguay es el segundo país mejor posicionado de América Latina en el Índice de Felicidad

Uruguay es el segundo país mejor posicionado de América Latina en el Índice de Felicidad

Comerciantes de Av. Herrera piden cambiar formato de cortes de calle para evitar más pérdidas

Comerciantes de Av. Herrera piden cambiar formato de cortes de calle para evitar más pérdidas

Trabajadores del boliche ‘Aloha’ se movilizaron frente a la Intendencia a raíz de decisión de cierre

Trabajadores del boliche ‘Aloha’ se movilizaron frente a la Intendencia a raíz de decisión de cierre

San José, de los departamentos con más asignaturas sin docente denunció FENAPES

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
San José Ahora

© 2020 San José Ahora. Derechos reservados.

E-mail: noticias@sanjoseahora.com.uy | Whatsapp: (+598) 98 906 901.

  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento

Síguenos en

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades

© 2020 San José Ahora. Derechos reservados.

{{playListTitle}}
  • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
{{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
{{list.tracks[currentTrack].album_title}}
{{ currentTime }}
{{ totalTime }}