En el marco del inicio de clases, la Asociación de Profesores de San José (APSJ) emitió un comunicado en el que manifiesta su preocupación por la forma en la que están comenzando los cursos, la que calificaron de «grave». Señalan que está «rodeado de incertidumbre, inestabilidad laboral, pedagógica y edilicia».
En seis puntos, la APSJ subraya los aspectos que a su entender explican esta situación. «Se está implementando una reforma de espaldas al cuerpo docente», afirman en el primero de ellos. Y en segundo, denuncian que «se dio una reducción de horas importantes, dejando muchos docentes sin empleo o subempleados» lo que demuestra «el gran recorte presupuestal denominado ‘transformación educativa'».
También cuestionan la implementación de «asignaturas en modalidad talleres que funcionarán al mismo tiempo donde los estudiantes deben optar entre dos opciones en el mismo horario», y rechazan «la modalidad implementada en las salas docentes por asignaturas».
Por otra parte, remarcan la «desprolijidad administrativa absoluta» en la que se da el pasado de grado de 3° a 4° ya que «el nuevo plan reglamentó la promoción del 3er. año con cuatro asignaturas previas, sin embargo no los inscriben en 4°».
Finalmente, la Asociación vuelve a denunciar «la persecución y hostigamiento a docentes y estudiantes» y considera que «esta ‘transformación’ se ve manchada por este accionar autoritario y discrecional».
